El programa de Vigilancia Profunda está diseñado para ayudar a los contribuyentes a rectificar omisiones, diferencias e inconsistencias detectadas en sus declaraciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Dichas entrevistas pueden ser presenciales o de manera virtual a través de Microsoft Teams, durante la entrevista se informará al contribuyente el análisis llevado a cabo por el SAT con el objetivo de que el contribuyente cubra los posibles impuestos omitidos, así como las actualizaciones y recargos correspondientes. En este artículo, hablaremos de los puntos más relevantes de este programa, cómo prepararte para una entrevista de vigilancia profunda y tener una idea concreta de cómo se desarrollará.
¿Qué es la Entrevista de Vigilancia Profunda del SAT?
Entrevista de Vigilancia Profunda es un nombre bastante intimidante para el contribuyente que podría dar entender que se nos sancionara durante esta, sin embargo, en realidad es un acercamiento a la autoridad donde se nos mostraran diferencias y posibles omisiones de impuestos detectadas por el SAT, que en muchos de los casos los contribuyentes ya se encuentran al tanto, derivado a que por lo general en una primera instancia recibieron “cartas invitación”, requerimientos o tienen el conocimiento de que omitieron ingresos o realizaron cálculos incorrectos al determinar sus obligaciones fiscales.
Las acciones que efectúa el SAT en el marco del programa de Vigilancia Profunda son las siguientes:
1.- El SAT notifica a través de un oficio invitación la notificación sobre la “Entrevista de Vigilancia Profunda”, la cual puede ser de manera física o través de medios electrónicos.
Física: dentro del oficio invitación se solicita acudir de manera presencial a la Administración Desconcentrada de Recaudación, en una fecha y hora programada, a la cuál deberá acudir el representante legal, sin embargo, este puede ir acompañado.
Medios electrónicos: El oficio invitación contara con un “link” de la herramienta “Microsoft teams” al cual deberás ingresar en la fecha y hora indicada, adicional a lo anterior deberás enviar identificaciones del representante legal y de los asistentes que se presentaran en esta, así como la confirmación de tu asistencia.
¿Cómo se desarrolla la entrevista de vigilancia profunda del SAT?
El desarrollo de la Entrevista de Vigilancia Profunda se puede resumir en 7 pasos, que detallamos a continuación:
1. Identificación de la Autoridad: Antes de iniciarla Entrevista de Vigilancia, el personal del SAT se identificará adecuadamente, mostrando las credenciales o documentos oficiales que acrediten su posición y autoridad para llevar a la entrevista. En caso de ser virtual requerirán la autorización del contribuyente para grabar dicha entrevista.
2. Presentación de Inconsistencias: Una vez identificados, los representantes del SAT presentarán al contribuyente las omisiones, diferencias o inconsistencias detectadas en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Esta presentación se realiza de manera detallada, mostrando los datos, cifras y fundamentos legales que respaldan las observaciones de la autoridad.
3. Espacio para Preguntas: Durante la presentación, se otorga al contribuyente la oportunidad de hacer todas las preguntas que considere necesarias u oportunas. El objetivo es que el contribuyente comprenda a cabalidad las observaciones realizadas y las bases legales que las sustentan.
4. Entrega de Documentación: Al finalizar la entrevista, el contribuyente recibe una copia de la presentación o del informe con las observaciones realizadas. Este documento servirá como base para que el contribuyente pueda realizar las correcciones o aclaraciones pertinentes.
5. Plazo para Aclaraciones: Una vez recibida la presentación, el contribuyente cuenta con un plazo de 10 días hábiles para efectuar las correcciones o aclaraciones necesarias. Durante este periodo, el contribuyente puede presentar pruebas, documentos o argumentos que refuten o aclaren las observaciones del SAT.
6. Respuesta del SAT: Después de recibir las aclaraciones del contribuyente, el SAT analizará la información presentada y emitirá una respuesta. Si las aclaraciones son satisfactorias, se cerrará el proceso. Si aún existen inconsistencias, el SAT puede continuar con acciones de fiscalización o imposición de sanciones, según corresponda.
7. Derechos del Contribuyente: Es importante que el contribuyente conozca sus derechos durante todo el proceso. Esto incluye el derecho a ser informado, el derecho a la defensa, el derecho a la confidencialidad y el derecho a un trato digno y respetuoso.
¿Qué diferencias pueden detonar entrar al Programa de Vigilancia Profunda del SAT?
Dentro de nuestra experiencia, los factores que desencadenan una revisión exhaustiva por parte de las autoridades fiscales incluyen:
- Diferencias entre el monto total de los XML emitidos y los ingresos declarados en pagos provisionales o en la declaración anual de un ejercicio específico.
- Discrepancias entre el monto de los XML recibidos y las deducciones autorizadas reportadas en la declaración anual.
- Divergencias entre el ISR retenido en los recibos de nómina y las cantidades declaradas y pagadas en la declaración correspondiente.
- Inconsistencias entre el ISR e IVA retenidos en las facturas recibidas y las cantidades efectivamente pagadas en las declaraciones correspondientes.
- Disminución en los ingresos reportados en comparación con ejercicios fiscales anteriores.
- Conductas atípicas en las declaraciones del contribuyente, tales como una reducción en la utilidad reportada, un aumento en las deducciones autorizadas, entre otros comportamientos inusuales.
- Omisión en la presentación de declaraciones mensuales.
Es de suma importancia realizar conciliaciones entre la información de nuestros XML y la proporcionada al SAT a través de nuestras declaraciones.
Conclusiones y recomendaciones
Recomendamos a los contribuyentes siempre dar contestación a las “cartas invitación” por parte del SAT, así como no dejar de atender las entrevistas del programa de vigilancia profunda del SAT.
Dentro del mercado existen diferentes soluciones de software que realizan revisiones automáticas sobre nuestros CFDI´s así como de nuestras declaraciones y nos proporcionen la información suficiente para realizar correcciones de manera previa a que la autoridad las detecte.
Es importante mencionar que si se requiere tiempo adicional para la revisión y análisis por parte del contribuyente recomendamos darle aviso a la autoridad a través de los medios de contacto proporcionados durante la Entrevista de Vigilancia Profunda.