El CFDI o factura electrónica en México es un comprobante fiscal digital que certifica las operaciones que realzan los contribuyentes.
Tipos de CFDI en México
Existen diferentes tipos de CFDI en México, a continuación, presentamos un resumen de estos:
Número | Tipo de CFDI | Descripción |
1 | Comprobante de Ingreso | Se emiten por los ingresos que obtienen los contribuyentes. Ejemplos: Prestación de servicios, arrendamiento, honorarios, donativos recibidos, enajenación de bienes y mercancías, operaciones de comercio exterior, entre otros. |
2 | Comprobante de Egreso | Amparan devoluciones, descuentos y bonificaciones. Puede utilizarse para corregir o restar un comprobante de ingresos. Conocido como nota de crédito. |
3 | Comprobante de Traslado | Ampara el transporte, tenencia y estancia de mercancías en territorio nacional. Puede usarse para operaciones de transporte al extranjero. |
4 | Comprobante de Recepción de pagos | Incorpora un Complemento para recepción de Pagos. Se emite en operaciones con pago en parcialidades o cuando no se recibe el pago al expedir el CFDI. Facilita la conciliación de facturas contra pagos. |
5 | Comprobante de Nómina | Se emite por pagos de remuneraciones de sueldos, salarios y asimilados. Es una especie de factura de egresos. |
6 | Comprobante de Retenciones e información de pagos | Se expide al informar retenciones de impuestos. Ejemplos: Pagos a residentes en el extranjero y las retenciones que se les realicen. No forma parte del Catálogo tipo de comprobante, se genera con el estándar del rubro II. Anexo 20. |
Cuando requerimos mas especificaciones técnicas para la generación, presentación, recepción y validación de CFDI podemos consultar el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF).
Complementos de CFDI
Los complementos a los CFDI son elementos adicionales los cuales se pueden adicionar al CFDI para detallar información especifica de información particular de ciertas operaciones o sectores económicos.
Los complementos se agregan al CFDI base como el de ingreso, egresos o traslado.
A continuación, presentamos algunos ejemplos de los Complementos que existen actualmente:
Número | Complemento | Descripción | Ejemplo |
1 | Complemento de Recepción de Pagos | Documenta pagos de facturas emitidas previamente. | Una empresa emite un CFDI por un pago parcial de una factura previamente emitida. |
2 | Complemento de Donatarias | Para organizaciones que reciben donativos. | Una ONG emite un CFDI por un donativo recibido, detallando el monto y propósito del donativo. |
3 | Complemento de Carta Porte | Para el transporte de bienes. | Una empresa de logística emite un CFDI por el transporte de mercancías de Monterrey a Guadalajara. |
4 | Complemento para Dividendos o Utilidades | Documenta los pagos de dividendos o reparto de utilidades. | Una empresa emite un CFDI por el reparto de utilidades a sus accionistas al final del año fiscal. |
5 | Complemento de Notarios Públicos | Detalla operaciones realizadas por notarios. | Un notario emite un CFDI por la escrituración de una casa, detallando los servicios proporcionados. |
6 | Complemento de Instituciones Educativas Privadas | Para escuelas privadas que detallan pagos de servicios educativos. | Una escuela privada emite un CFDI por la colegiatura del mes, detallando nivel y grado educativo. |
Conclusiones
Es importante conocer los diferentes tipos de CFDI y sus complementos, te invitamos a leer el Anexo 20 de la RMF para conocer mas sobre el tema.
Si tu sistema de facturación o el SAT no cuenta con el CFDI o Complemento que requieres conoce nuestro sistema de facturación.