¿Qué es el anexo 1-a de la resolución miscelánea fiscal?

La legislación fiscal en México puede ser bastante complicada, y cuando se trata de lidiar con los requisitos y trámites ante las autoridades fiscales, las cosas pueden volverse aún más confusas. Por lo que es muy importante conocer el Anexo 1-a de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), ya sea que seas empresario o profesional en el área de impuestos. Este anexo es como una guía que te ayuda a entender mejor cómo cumplir con tus obligaciones fiscales y requisitos para llevar a cabo diferentes tramites fiscales.

El Anexo 1-a como su nombre lo dice es un anexo de la Resolución Miscelánea Fiscal, donde se encuentran las fichas para diferentes tramites fiscales, en las que se detallan su procedimiento y los requisitos de cada uno de estos.  Al utilizar el anexo 1-a las posibilidades de que tu tramite ante el SAT sea exitoso incrementan significativamente ya que puedes prever la documentación requerida, así como su procedimiento.

¿Cómo obtener el Anexo 1-a de la RMF?

A continuación, detallamos los pasos a seguir para la obtención del anexo 1-a directamente de la página del SAT.

1.- Deberás ingresar a la pagina principal del SAT en www.sat.gob.mx y seleccionar el icono de normatividad como se muestra a continuación:

2.- Posteriormente deberás seleccionar la opción RMF y RGCE 2023:

3.- Para abrir el contendido de la RMF y RGCE selecciona la opción dentro de los contenidos relacionados:

4.- Deberás seleccionar el botón “iniciar” en la pantalla siguiente:

5.- Dentro de los anexos de la RMF deberemos seleccionar “1-a tramites fiscales” y podremos obtener la versión PDF del documento:

6.- A continuación, te mostramos la pagina principal del Anexo 1-a de la versión PDF descargada directamente del SAT:

¿Cómo se utiliza el anexo 1-a de la RMF?

Para ejemplificar el uso del anexo 1-a la RMF buscaremos uno de los tramites mas comunes, el cual es la “obtención de la efirma primera vez personas físicas”. Para encontrar la ficha deberemos navegar en el índice que se encuentra en las primeras paginas de dicho anexo:

En este ejemplo la “Solicitud de generación del Certificado e.firma para personas físicas” se encuentra detallado en la ficha 105/CFF, por lo que lo siguientes es localizar dicha ficha:

¿Cuál es la estructura de las fichas del anexo 1-a?

Las fichas de tramite contenidas en el anexo 1-a de la RMF, contienen por lo general, la siguiente estructura:

  • Numero y nombre del trámite.
  • Descripción del trámite o servicio.
  • Personas que pueden presentar tramite.
  • Fechas para la presentación del trámite.
  • Lugar en donde se debe presentar el trámite.
  • Procedimiento para llevar a cabo el trámite o servicio.
  • Requisitos que se deben cumplir.
  • Condiciones con las que se debe cumplir para llevar a cabo el tramite o servicio.
  • Medios para el seguimiento del trámite o servicio.
  • Mención sobre si el trámite o servicio deberá ser inspeccionado o verificado por el SAT. para la emisión de la resolución por parte de la autoridad.
  • Resolución del trámite o servicio.
  • Plazo máximo para la resolución del trámite o servicio por parte del SAT.
  • Documentos que se obtendrán al finalizar el trámite o servicio.
  • Vigencia del trámite o servicio.  
  • Canales de atención al contribuyente.

Como podemos observar las fichas cuentan con la información suficiente para que lleves a cabo cualquier tramite fiscal de manera exitosa, previendo cualquier solicitud de requisitos por parte de la autoridad y con esto evitando perdidas de tiempo y retrasos en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.

Conclusiones

Para evitar retrasos, perdida de tiempo, recursos entre otros inconvenientes, te recomendamos siempre consultar el anexo 1-a de la Resolución Miscelánea Fiscal previo a realizar cualquier trámite fiscal.

SI quieres leer mas entra a nuestro blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio