Evita prácticas fiscales indebidas en Facturacion con el SAT

El SAT ha detectado prácticas fiscales indebidas en contribuyentes relacionadas como la emisión del CFDI, como el traslado de la responsabilidad de generar el CFDI y condicionar dicho CFDI a la entrega de la Constancia de Situación Fiscal, las cuales se mencionan en la Cuarta modificación al anexo 3 de la resolución miscelánea fiscal para 2022.

Obligación de Expedir CFDI por Internet

El artículo 29 del CFF establece la obligación para los contribuyentes de expedir CFDI por Internet para documentar sus ingresos y egresos. Antes de emitirlos, los CFDI deben ser enviados al SAT o a un proveedor de certificación. Esto tiene como objetivo validar y certificar que el CFDI cumple con los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, asignar un folio y agregar el sello digital del SAT.

Entrega del CFDI

Una vez que el CFDI ha sido validado y certificado, los contribuyentes deben de enviar al cliente el archivo electrónico (XML) del CFDI. En caso de que el cliente lo solicite, también deben proporcionar una representación impresa del CFDI.

En este proceso, se requieren ciertos datos del cliente, como su clave en el RFC, nombre o razón social, código postal del domicilio fiscal conforme a la constancia de situación y el uso fiscal que se le dará al comprobante.

Prácticas Fiscales Indebidas en la Facturación

En Criterios no vinculativos de las disposiciones fiscales también establece prácticas fiscales indebidas que deben evitarse que se mencionan a continuación:

I. Los contribuyentes deben emitir el CFDI y, simultáneamente, enviar al SAT o al proveedor para su validación antes de entregarlo al cliente. No hacerlo de esta manera se considera una práctica fiscal incorrecta o indebida.

II. Los contribuyentes deben permitir que el cliente proporcione los datos necesarios para la generación del CFDI en el momento de la transacción.

III. Trasladar la responsabilidad de generar el comprobante fiscal al cliente. Esta práctica se considera inadecuada ya que los contribuyentes deben ser quienes se encarguen de generar y entregar los CFDIs, incluyendo los datos proporcionados por el cliente.

IV. Los contribuyentes NO deben exigir y condicionar la presentación de la Constancia de Situación Fiscal o Acuse de Inscripción al RFC para emitir un CFDI, ya que la información fiscal necesaria puede obtenerse directamente del cliente y no es necesario que este muestre estos documentos.

V. Cualquier persona o entidad que asesore, aconseje, preste servicios o participe en la realización o implementación de las prácticas fiscales indebidas mencionadas anteriormente.

Conclusión

Para evitar caer en practicas fiscales indebidas debemos evitar la Constancias de Situación Fiscal o Acuse de Inscripción al RFC a nuestros clientes, así como proporcionar el CFDI en el momento de la transacción.

Te invitamos a conocer nuestro software de facturación para que evites caer en practicas fiscales indebidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio