Antes de acudir al SAT a la inscripción de tu Persona Moral en el RFC te recomendamos leer el presente articulo para evitar rechazos por parte de la autoridad, así como evitar demoras y contratiempos.
En México, el Código Fiscal de la Federación establece la obligación para todos los contribuyentes de solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Una vez que hayas constituido tu empresa ante un fedatario público, es esencial seguir un proceso específico para obtener tu RFC. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios y los requisitos clave.
Pasos para Inscribir tu Empresa en el RFC.
1.- Solicitud de la cita Inscripción de Persona Moral ante el SAT:
- La cita se solicita en línea y es un trámite totalmente gratuito, deberás ingresar a https://citas.sat.gob.mx/, y seleccionar la opción “Registrar cita”.

- Posteriormente se te indicaran 3 opciones de trámite, de la cual debemos seleccionar “Inscripción al padrón de contribuyentes Personas Morales” que mostramos a continuación:

- En el siguiente paso deberemos ingresar el RFC del representante legal, razón social y un correo electrónico valido, como mostramos a continuación:

Tanto el RFC del representante legal como la razón social de la empresa los podrás encontrar en el acta constitutiva de la sociedad.
- Deberemos seleccionar el tipo de trámite, en este caso la única opción habilitada es “Inscripción de Personas Morales”, así como la entidad federativa a la que deseamos asistir y seleccionar el módulo de nuestra conveniencia:

- En caso de tener disponibilidad tendrás la siguiente pantalla, donde deberás seleccionar el día y la hora:

En caso de no contar con disponibilidad te ofrece la opción de formarte en la “Fila Virtual”:

- Al momento de seleccionar una fecha o la opción de fila Virtual recibirás un correo electrónico el cual contara con un “TOKEN” como el siguiente:

- El “TOKEN” recibió en el paso anterior deberá ser ingresado como se muestra a continuación en la página del SAT y seleccionar la opción “CONFIRMAR”:

- Por último, recibirás notificación de tu cita o de la recepción turno en la fila Virtual, como se presenta en la siguiente imagen:

2.- Documentos necesarios para la solicitud de inscripción al RFC de persona moral
El día y hora que correspondan a nuestra cita en el ASD seleccionado del SAT, el representante legal de la empresa deberá acudir con los siguientes documentos de acuerdo con la ficha de trámite “43/CFF Solicitud de inscripción al RFC de personas morales en la ADSC” contenida en el anexo 1-a de la Resolución Miscelánea Fiscal 2023:
- Documento constitutivo protocolizado (copia certificada).
- Comprobante de domicilio.
- Poder notarial en caso de representación legal, que acredite la personalidad de la o el representante legal (copia certificada).
- Identificación oficial vigente y en original del representante legal.
Es importante mencionar que el documento constitutivo o acta protocolizada de tu empresa debe incluir de manera explícita y por escrito la clave en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) válida de cada uno de los socios, accionistas o asociados, así como de cualquier otra persona relacionada con la empresa.
En el caso de que los socios o accionistas sean residentes en el extranjero que no estén obligados a solicitar su inscripción al RFC, deberán utilizar el siguiente RFC genérico:
Personas físicas: EXTF900101NI1.
Personas morales: EXT990101NI1.
3.- ¿Cuáles comprobantes de domicilio e identificaciones oficiales son aceptados por el SAT?
Una de las dudas más comunes entre los contribuyentes es conocer con precisión qué requisitos deben cumplir los comprobantes de domicilio y las identificaciones oficiales que son aceptados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para una aclaración más detallada, a continuación, presentamos los requisitos específicos que debes cumplir para garantizar la validez de estos documentos, de acuerdo con el anexo 1-a de la RMF.
Comprobante de domicilio
Dentro de los comprobantes de domicilio aceptados, encontramos los siguientes:
- Estado de cuenta a nombre del contribuyente que proporcionen las instituciones del sistema financiero, el mismo no deberá tener una antigüedad mayor a 4 meses
- Último recibo del impuesto predial a nombre del contribuyente, el mismo no deberá tener una antigüedad mayor a 4 meses, tratándose de recibo anual deberá corresponder al ejercicio en curso, no será necesario que se exhiba pagado.
- Último recibo de los servicios de luz, gas, televisión de paga, internet, teléfono o de agua a nombre del contribuyente, el mismo no deberá tener una antigüedad mayor a 4 meses
- Última liquidación a nombre del contribuyente del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Contratos de arrendamiento o subarrendamiento, prestación de servicios, en que se incluya el uso de una oficina o espacio de trabajo, de servicios de luz, teléfono o agua, entre otros.
Al tratarse de una persona moral de nueva creación que se encuentra solicitando la inscripción al RFC, se puede complicar la obtención de los comprobantes de domicilio mencionados anteriormente a nombre de la nueva persona moral, por lo que la autoridad permite que los comprobantes de los numerales 1, 2, 3 y 5 se encuentren a nombre de uno de los socios o accionistas de la Persona Moral, facilitando la inscripción de esta.
Identificaciones oficiales
Las identificaciones oficiales que acepta el SAT de acuerdo con el anexo 1-a de la RMF se enlistan a continuación:
- Credencial para votar vigente, expedida por el Instituto Nacional Electoral.
- Pasaporte vigente.
- Cédula profesional vigente con fotografía.
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores vigente.
- Tratándose de extranjeros, documento migratorio vigente que corresponda.
Conclusiones
Te recomendamos acudir aproximadamente 20 minutos con anterioridad a tu cita para evitar retrasos ya que la tolerancia por parte del SAT es de únicamente 5 minutos. Es importante revisar tu documentación de manera previa para obtener de manera exitosa la Inscripción al RFC de tu Persona Moral.
Cuéntanos tu experiencia en este tipo de tramites en la sección de comentarios.